El bacalao Ràfols se elabora desde hace más de 70 años siguiendo el método tradicional, que le aporta una textura suave y una melosidad excepcional, a partir de piezas de bacalao salvaje Gadus Morhua de más de 4kg de peso, provenientes de Islandia.
Confitado, al pilpil, al horno, cocido, buñuelos, con pasas, a baja temperatura... La elaboración del bacalao tiene muchas posibilidades y se puede servir como aperitivo, entrante o como plato principal.
En La Selecta #Gastrocultura disponemos de:
- Lomo y morro: es la parte más gruesa.
- Penca y ventresca: la parte más sabrosa y especialmente indicada para guisos, dada su importancia en gelatina
- Otras partes, menos usadas pero muy sabrosas: tripa, kokotxas (papada), espinas, pieles, carpaccio, bacalao desmigado, buñuelos de bacalao, cabeza, mejillas, lengua, hígado, huevas.
El bacalao en tiempo de Cuaresma
La tradición catalana dice que, tras el desenfreno del Carnaval, el miércoles de ceniza da la bienvenida a la Cuaresma, cuarenta días antes de Pascua. Una época de serenidad, ayuno y preparación para la Semana Santa. Durante estas semanas la tradición cristiana no permitía que se comiera carne y el bacalao, asequible para la mayoría de las economías, se convirtió en su sustituto perfecto.
En La Selecta apostamos por el bacalao tradicional, ¡descúbrelo!