Enero es tiempo de recolectar alcachofas. Un producto de gran aceptación por sus cualidades culinarias, gustativas y las propiedades saludables que aporta a nuestro organismo. Una de las reinas de las hortalizas y uno de los productos que nunca puede faltar en una cocina de temporada.
Pero, ¿qué sabemos de la alcachofa?
Es la flor del campo.
La alcachofa es una planta pariente del cardo común. De esta sale la alcachofa, que es la flor aún no madura de la alcachofa. La planta tiene una vida de entre dos y tres años. Los esquejes extraídos de la cepa de la alcachofa vieja se plantan durante los meses de julio y agosto y se recolecta la alcachofa durante el mes de enero.
Tiene múltiples aplicaciones.
La alcachofa es habitual en la cocina catalana, que la incorpora y la sirve de formas muy diferentes sin dejar de perder su esencia. La podemos encontrar en aperitivos, entrantes, guarniciones, zumos, cremas... y preparada a la brasa, hervida, guisada, rebozada, en gajos, en forma de chips... en definitiva, varias opciones para ¡chuparse los dedos!
España, segundo exportador de alcachofa.
Las zonas del Mediterráneo son las mejores áreas para cultivar la alcachofa, ya que necesita climas templados sin exceso de humedad ni heladas. Italia es el principal exportador con un 65% de la producción mundial, seguida de España, con un 30%.
¿Dónde la podemos encontrar?
Podemos decir que nos encontramos en uno de los países de la alcachofa. En La Selecta #Gastrocultura nos gusta apostar por la calidad, la proximidad y la temporalidad que nos ofrece la alcachofa.
En La Selecta encontrarás la cazoleta de alcachofa o los corazones de alcachofa de Arotz. Un producto elaborado a partir de alcachofas jóvenes, tiernas y sanas con las hojas centrales bien cortadas y sin las hojas externas duras. ¿Te animas a probarlas?